lunes, 17 de febrero de 2014

Monólogo final de La piel dura (L'argent de poche), François Truffaut

François Truffaut en el set de L'argent de poche, vía @Luisa_Borghesi: cinemamonamour.tumblr.com 
    "Ya sé que todos estáis pensando en Julien Leclou. Habéis visto los periódicos y oído a vuestros padres. Ahora os vais todos de vacaciones. Yo también quiero hablaros de Julien. No sé mucho más que vosotros, pero os daré mi parecer. Por lo que sé, los servicios sociales se harán cargo de Julien. Lo enviarán con una familia. Vaya donde vaya, estará mejor que maltratado por su madre y su abuela que, verdaderamente, lo mataban a golpes. Su madre perderá la postestad, es decir, ya no podrá ocuparse de él. Julien no se sentirá libre de verdad hasta los quince o los dieciséis años. Nuestra primera reacción ante algo tan atroz es compararnos con Julien. Mi propia infancia fue difícil, aunque no tan trágica como la suya. Estaba deseando hacerme adulto porque creía que ellos tenían todos los derechos, que podían llevar la vida que quisieran. Un adulto infeliz puede volver a empezar de cero, pero un niño infeliz no puede. Es infeliz, pero no sabe ponerle nombre a su sufrimiento. En su interior, no puede siquiera cuestionar a sus padres ni a los adultos que le hacen sufrir. Un niño maltratado se siente siempre culpable. Eso es lo abominable. De todas las injusticias de este mundo, maltratar a los niños es lo más repugnante, lo más odioso. El mundo no es justo ni lo será jamás, pero debemos luchar por la justicia. Es necesario, debemos hacerlo. Las cosas cambian y mejoran, pero no lo bastante rápido. Los gobiernos siempre dicen que no cederán ante las amenazas, pero es lo contrario: siempre ceden a la amenaza. Las mejoras sólo se consiguen exigiéndolas. Los adultos lo han comprendido y obtienen en la calle lo que se les niega en los despachos. Os lo digo para demostraros que los adultos, si lo desean de verdad, pueden mejorar su vida, pueden mejorar su suerte. Pero a los niños siempre se les olvida. Ningún partido se ocupa de los niños como Julien o como vosotros. Esto se debe a una cosa: los niños no son electores. Si tuvierais derecho al voto, podríais exigir más guarderías, más asistencia social, más de todo. Y lo obtendríais, porque les interesarían vuestros votos. Por ejemplo, el derecho a venir una hora más tarde en invierno, en lugar de venir todavía a oscuras.  
    También quería deciros que fue debido a los malos recuerdos de mi infancia y a que no me gusta cómo se educa a los niños, por lo que decidí ser profesor. La vida no es fácil y es importante que os hagáis fuertes para afrontarla. Mirad que no digo endureceros, sino haceros fuertes. Debido a una especie de equilibrio, quienes tienen una infancia difícil están mejor preparados para ser adultos que quienes estuvieron protegidos y fueron muy queridos. Es una especie de ley de la compensación. La vida es dura pero bella, por eso nos aferramos a ella. Basta con tener que guardar cama para estar deseando salir a la calle, para darnos cuenta de cuánto amamos la vida. Ahora os vais a ir de vacaciones. Descubriréis sitios nuevos, gente nueva. Cuando volváis, pasaréis al curso siguiente. El próximo año, las clases serán mixtas. El tiempo vuela y un día vosotros también tendréis hijos. Espero que los queráis y que ellos os quieran. Ellos os querrán si vosotros los queréis. Os querrán si vosotros los queréis. Si no, dirigirán su cariño y su ternura a otras personas, a otras cosas. La vida es así: necesitamos querer y que nos quieran. La escuela ha terminado, felices vacaciones".
La piel dura (L'argent de poche: François Truffaut, 1976). 
Guión: François Truffaut y Suzanne Schiffman.  

domingo, 29 de septiembre de 2013

martes, 3 de septiembre de 2013

Tenerife Shorts: Festival Internacional de Cortometrajes

Santa Cruz de Tenerife albergará, del 5 al 8 de septiembre de 2013, la primera edición de Tenerife Shorts, festival internacional de cortometrajes al que deseamos la mejor de las suertes. El proyecto nace con clara vocación cultural y cinematográfica, acercando al espectador una heterogénea programación de calidad, con algunos de los cortos más interesantes del panorama actual y a un precio más que asequible. Entre otros, se proyectarán cortometrajes ganadores en Sundance, Cannes, Berlín, los Goya... Una oferta diversa y variopinta, atractiva tanto para el público en general como para cinéfilos, a la que no se podría acceder -no ya en las Islas, sino en España- si no es a través del circuito de festivales. Por eso, constituye un auténtico privilegio poder disfrutarla en una sala de cine. En palabras de su director, el cineasta canario Jose Cabrera, se trata de "una selección fantástica que no tiene nada que envidiar a ningún festival internacional de cortometrajes".

Las proyecciones tendrán lugar en la sala de audiovisuales de TEA (Tenerife Espacio de las Artes)la entrada para cada una de las sesiones se podrá adquirir a 2 € y el abono para todo el Festival a 10 €. No obstante, la Apertura y la proyección especial en el MNH (Museo de la Naturaleza y el Hombre), así como la Master Class del cineasta Chema García Ibarra -premiado este año en Berlín-, serán de carácter gratuito. Además, Tenerife Shorts contará con dos directores invitados, pues tanto el propio Chema García Ibarra como el cineasta polaco Grzegorz Zariczny -ganador este año en Sundance-, charlarán con el público al término de las sesiones que proyectan sus respectivos cortos. En la Clausura, se exhibirán La cantante (Rafael Navarro, España, 2013), Au revoir (Toni Barrena, España, 2011) y Mariana (Rumanía, 1998), de Cristian Mungiu. A continuación, Tenerife Shorts pondrá punto y final en la fiesta de clausura, que se desarrollará en el Hombre Bala (Avenida Francisco La Roche, 7) a partir de las 23:00 h.

El Festival es aún más meritorio si tenemos en cuenta que, pese la evidente calidad de su programación, se ha gestado sin ningún tipo de subvención o ayuda económica tanto pública como privada. Es fundamental recalcar que la selección de cortometrajes y toda la gestión para la obtención de los mismos, el subtitulado, el diseño y, en resumen, todo aspecto relacionado con la coordinación y la producción del mismo, es fruto del duro -amén de apasionado y desinteresado- trabajo del staff del Festival y su director. Sí es cierto, no obstante, que las instituciones de la Isla colaboran con la cesión de los lugares de proyección y de un espacio publicitario. Pero es necesario insistir en que se trata de una iniciativa cultural ciudadana que aspira a perpetuarse en el tiempo, a crecer y a obtener este tipo de ayudas despertando el interés y la acogida del público, mostrándose primero como un proyecto valedor de las mismas. Tal y como lo describe Jose Cabrera, "Tenerife Shorts es un festival que representa a una isla, a un archipiélago, y que depende directamente de la ciudadanía. Ni de instituciones públicas, ni de empresas". Por lo tanto, el Festival aspira a recuperar lo invertido en esta primera edición a través de los resultados de taquilla y de un trabajado merchandising (chapas, camisetas, bolsos...).

A concurso, en la sección Competición Internacional, 22 cortometrajes, algunos de los cuales ya han sido premiados en festivales como Sundance, Goya, L'Alternativa (Festival de Cinema Independiente de Barcelona) o Annecy. Todos ellos aspiran al Primer Premio -dotado de la Palmera de Bronce y 500 €- y al Premio del Público.

Gwizdek (El silbato: Grzegorz Zariczny, Polonia, 2012). Gran Premio del Jurado en Sundance 2013.


Esta es la relación (cada uno de ellos -si lo tiene- con su correspondiente enlace a Filmaffinity o al análisis de Cortosfera (revista digital de cortometraje), aunque recomendamos acceder después del visionado):

-A Story for the Modlins (Una historia para los Modlin: Sergio Oksman, España, 2012).
-Atlantic Avenue (Laure de Clermont, USA-Francia, 2013).
-Chef de meute (Líder de la manada: Chloé Robichaud, Canadá, 2012).
-Dizem que os Cães Veem Coisas (Dicen que los perros ven cosas: Guto Parente, Brasil, 2012).
-Ellen is Leaving (Ellen se va: Michelle Savill, Nueva Zelanda, 2012).
-Gwizdek (El silbato: Grzegorz Zariczny, Polonia, 2012).
-Junkyard (Hisko Hulsing, Bélgica-Países Bajos, 2012).
-Kendo Monogatari (Fabián Suárez, Cuba-Guatemala, 2012).
-Land of My Dreams (Yann González, Portugal-Francia, 2012).
-Liza, namo! (¡Lisa vuelve a casa!: Estonia-Lituania, 2012).
-Los retratos (Iván D. Gaona, Colombia, 2012).
-Misterio (Chema García Ibarra, España, 2013).
-Mo Ikkai (Atsuko Hirayanagi, Japón, 2012).
-Mud Crab (Sheldon Lieberman & Igor Coric, Australia, 2012).
-Ni una sola palabra de amor (El niño Rodríguez, Argentina, 2012).
-Penny Dreadful (Shane Atkinson, Estados Unidos, 2012).
-Prematur (Prematuro: Gunhild Enger, Noruega, 2012).
-Salón Royale (Sabrina Campos, Argentina, 2012).
-The Devil (Jean-Gabriel Périot, Francia, 2012).
-The Giant (El gigante: David Raboy, Estados Unidos, 2012).
-The River (Tarquin Netherway, Australia, 2012).
-Un mundo para Raúl (Mauro Mueller, Suiza-Estados Unidos-México, 2012).

También en Cortosfera, el cineasta Samuel Alarcón realiza un breve análisis del Festival y de los 22 cortometrajes a Competición Internacional.

Tenerife Shorts estará conformado, además, por las siguientes secciones paralelas:

-SHORT MATTERS!:
Silent (L. Rezan Yesilbas, Turquía, 2012). Palma de Oro en Cannes 2012.
Los 14 nominados a los premios de la Academia de Cine Europeo (EFA) en 2012, proyectados en tres sesiones de pase único. Entre ellos se encuentran Out of Frame (Yorgos Zois, Grecia, 2012), premiado en el Festival de Venezia o Two Ships (Justine Triet, Francia, 2012), premiado en el Festival de Berlín, así como el cortometraje ganador de la Palma de Oro en Cannes 2012 (en la imagen). Los títulos proyectados y más información, aquí.

Nota de última hora: finalmente Im Freien (In the Open) no se podrá proyectar, así que serán 13 los cortos en esta sección. Su director explica el porqué en el catálogo del Festival (pág. 37).

-CORTOMETRAJES ALEMANES DEL FESTIVAL DE OBERHAUSEN:
Seis cortos que coquetean con un cine más experimental conformarán la selección de Oberhausen on Tour 2013 (la sección itinerante del festival de cortometrajes más antiguo e importante del mundo). Realizados entre 2011 y 2012, vienen avalados por una trayectoria que este año ha girado por 19 países y más de 50 ciudades. El público tinerfeño podrá disfrutar de los mismos gracias a la colaboración de la sede del Goethe-Institut de Madrid. Los títulos proyectados y más información, aquí.

-APERTURA - RETROSPECTIVA CORTOMETRAJES CANARIOS (1974-1986): 
Qué sería de un festival de cine si, además de poner acento en la más rabiosa actualidad tanto nacional como internacional, su programación no bucease también en la propia producción audiovisual de su lugar de origen. Así, Tenerife Shorts, recupera cinco cortos rodados en Canarias durante los años de la transición española: Crónica histérica (La conquista de Tenerife), rodado en 1974 por el Equipo Neura (Juan Puelles & Alberto Delgado), Los barrancos afortunados (Josep Vilageliu, 1976), La tarjeta de crédito (Juan Puelles, Alberto Delgado, Javier Gómez y Josep Vilageliu, 1977) y El fotógrafo (Luis Sánchez Gijón Cañete, 1986). Además, gracias a la reciente recuperación y digitalización que la Filmoteca Canaria ha realizado de más de 3000 metros de película filmada en las Islas Canarias, se proyectará Sexoquemado (1974), obra experimental realizada por el pintor Miró Mainou que a su vez reflexiona en torno a la obra homónima del también pintor Pepe Dámaso y que cuenta con la colaboración César Manrique. Más información, aquí.

-FAMILY SHORTS:











Cinco cortos concebidos para que los más pequeños puedan acercarse también al mundo del cortometraje. El mismo programa se repetirá dos veces, tanto el sábado como el domingo, a las 12:30 h. Los títulos proyectados y más información, aquí.

Calidad y diversidad. La programación completa:

Clic para agrandar.
Parecía que algo así no se podía hacer aquí, pero aquí está: menos es más. Esperemos que tenga la aceptación que merece, que la indignación por una vida cultural prácticamente inexistente en Tenerife se refleje en una buena acogida, que seamos merecedores de la cultura que deseamos. Demostremos que proyectos así son viables y que, a pesar de todo, aún hay espacio e inquietud por la cultura y el cine. ¡Larga vida a Tenerife Shorts!

Spot y catálogo.

© Acedo

martes, 16 de julio de 2013

I Love Sarah Jane (Spencer Susser, 2008)


En el marco de La nit + zombie de Sitges 2008 pudimos disfrutar de este estupendo corto, rodado digitalmente, caracterizado por dar una pequeña vuelta de tuerca al mundo de los zombies al enfocarse, argumentalmente, desde una perspectiva similar a la de El señor de las moscas, es decir, situándose en un marco donde un grupo de niños, sin la presencia de adultos, rigen y gobiernan su propio mundo. Para los posibles espíritus sensibles que pudieran sentirse afectados, una advertencia, podéis dormir tranquilos: "No zombies were harmed during the making of this film".


Fue, sin duda, la sorpresa de una larga madrugada en la que a continuación se proyectaron I Sell the Dead (Glenn McQuaid, 2008), Dance of the Dead (Gregg Bishop, 2008) y la infumable Virus Undead (codirigida por Ohmuthi y Wolf Wolff, 2008), a mitad de la cual el aire nocturno de Sitges se convirtió en una alternativa real al suplicio que suponía dicha película (ergo, sin noticias del cuarto largometraje en discordia, Automaton Transfusion (Steven C. Miller, 2006)).

I Love Sarah Jane fue premiado en los festivales de Arizona, Clermont-Ferrand y Nashville y es, por cierto, una de los primeros trabajos de Mia Wasikowska antes de dar el salto y empezar a llenar su currículum con algunos de los directores más interesantes del panorama actual.

Spencer Susser, el director, ha realizado diversos cortos (y éste [modo friki on] sólo por su título, pero aún más por su argumento, hay que verlo: R2-D2: Beneath the Dome). Su primer largometraje, Hersher (2010), fue exhibido en el Festival de Sundance y premiado en el Philadelphia Film Festival.

miércoles, 26 de junio de 2013

Sombras (Dublineses, John Huston)

“Uno a uno nos vamos convirtiendo en sombras. Mejor pasar valientemente a ese otro mundo, en la plena gloria de una pasión, que apagarse y marchitarse tristemente con la edad. ¿Cuánto tiempo llevas encerrando en el corazón la imagen de los ojos de tu amante cuando te dijo que no deseaba vivir? Yo nunca he sentido eso por una mujer, pero sé que tal sentimiento debe ser amor”.
Dublineses (Los muertos), The Dead, John Huston.
Guión: Tony Huston, sobre un relato de James Joyce.

lunes, 3 de junio de 2013

El último baile

 Dir. fotg. Gunnar Fischer
"Ya marchan todos hacia la oscuridad en una extraña danza, ya marchan huyendo del amanecer mientras la lluvia lava sus rostros surcados por la sal de sus lágrimas".
 Det sjunde inseglet (El séptimo sello: Ingmar Bergman, 1957). 

sábado, 1 de junio de 2013

Escritos y libros sobre cine III: El cine según Hitchcock, François Truffaut

Volvemos sobre Truffaut para conocer el segundo de sus libros sobre el que hablaremos por estos lares: el indispensable El cine según Hitchcock. El galo es responsable sólo de la mitad del mismo, que basa la mayoría de su contenido en una serie de entrevistas que mantiene con Alfred Hitchcok a lo largo de agosto de 1962. A partir de ese año, Truffaut continúa "el hitchbook" (como él lo llamaba) basándose en la correspondencia epistolar entre ambos y en un encuentro que mantienen en el Festival de Cannes de 1972. En el libro los dos cineastas conversan amplia y cronológicamente sobre la filmografía del londinense, comentando tanto la génesis como aspectos técnicos y anecdóticos de sus películas: desde la infancia del director, con sus primeros trabajos en el mundo del cine y su primera película como director, El jardín de la alegría (The Pleasure Garden, 1925), hasta la última, La trama (Family Plot, 1976), y sus últimos años. Al mismo tiempo, a través de sus páginas, ambos directores opinan sobre su forma de concebir el cine y la vida.


El siguiente fragmento cuenta, en parte, el porqué de que hoy en día Los pájaros (1963) siga resultando tan veraz y perturbadora, mostrando, además, lo proclive que era Hitchcock a maltratar a su reparto:
François Truffaut: Una discusión sobre Los Pájaros sería incompleta si no se hablara de la banda sonora. No hay música de fondo, pero los sonidos de los pájaros fueron trabajados como una verdadera partitura. Por ejemplo, pienso en una escena puramente sonora, como el ataque de la casa por las gaviotas.
Alfred Hitchcock: Cuando rodé la escena del ataque desde el exterior, con los personajes aterrorizados dentro de la casa, la dificultad principal con la que me enfrentaba era conseguir unas reacciones de los actores a partir de la nada, pues no teníamos todavía los ruidos de alas y los gritos de las gaviotas. Por eso pedí que me trajeran un pequeño tambor al estudio, un micrófono y un altavoz, y cada vez que los actores interpretaban su escena de angustia, los golpes del tambor les ayudaban a reaccionar.
    Luego, pedí a Bernard Herrmann que supervisara el sonido de todo el film. Cuando se oye a unos músicos, mientras componen o hacen unos arreglos, o también cuando la orquesta se prepara para tocar, suelen hacer sonidos en lugar de música. Y esto fue lo que utilizamos para toda la película. No había música.


[...]
François Truffaut: El cine según Hitchcock, capítulo 14.
Como regalo, obtenido a través del blog de Filmin (concretamente aquí), quien lo desee puede curiosear parte de estas grabaciones de 1962 y escuchar de primera mano a Alfred Hitchcock y François Truffaut (amén de la traductora Helen Scott, encargada de derribar las barreras idiomáticas):


© Acedo

martes, 21 de mayo de 2013

El dinosaurio (El dinosaurio y el bebé, André S. Labarthe)


Fritz Lang aclara un par de cosas a Godard en una interesante conversación recogida en el documental El dinosaurio y el bebé
"Hay una gran diferencia entre tú y yo. Tú trabajas con otro método, utilizas la improvisación... no me gusta. Pero un director tiene que ser un creador. En cualquier caso, un director no debería hablar, no debería escribir porque debe decir lo que quiere decir con las películas que hace. Si un director necesita palabras para expresar lo que quiere decir, no es ni una buena película ni un verdadero director".  
                                   Cinéastes de notre temps: Le dinosaure et le bebé. Dialogue en huit parties entre Fritz Lang et Jean-Luc Godard (André S. Labarthe, 1967).
Guión: André S. Labarthe.

lunes, 20 de mayo de 2013

Escritos y libros sobre el cine II: Autobiografía (o algo parecido), Akira Kurosawa


      Gracias a Autobiografía (o algo parecido) podemos conocer en mayor profundidad la vida y obra de uno de los directores más importantes de la historia del cine, Akira Kurosawa (1910-1998). A través del relato de experiencias acontecidas en su infancia y, posteriormente, de sus inicios y labor en el mundo del cine, llegaremos a saber los directores que más le han influido, su visión de la industria cinematográfica, el proceso de creación de sus films, etc. Una  joya para cualquier amante del cine.
      Hemos escogido un fragmento donde Kurosawa explica el significado de una de las películas más importantes dentro de su filmografía: Rashomon (1950), gracias a la cual se dará a conocer en Occidente. La importancia e innovación del film reside en su narración discontinua, estructura que desconcertó a los espectadores de la época y que supondrá un punto de inflexión dentro de la cinematografía mundial. Dicha estructura ocasiona que ni siquiera sus ayudantes de dirección entiendan el guión de Rashomon, de forma que Kurosawa les explicará el verdadero sentido, tanto de la película como del propio ser humano, de la siguiente forma: 
"Los seres humanos somos incapaces de ser sinceros con nosotros mismos. No somos capaces de hablar de nosotros sin pavonearnos. Este guión retrata al ser humano, el tipo de ser humano que no puede sobrevivir sin mentirse para creerse que es mejor de lo que realmente es. También muestra la pecaminosa necesidad de mentira una vez en la tumba; el personaje que muere no puede renunciar a sus mentiras ni siquiera cuando habla a los vivos a través de un médium. El egoísmo es un pecado que el ser humano arrastra desde su nacimiento; es lo más difícil de liberar de nuestra persona. Esta película es como un extraño pergamino abierto representado por el ego. Decís que no entendéis este guión en absoluto, pero es porque es imposible poder entender el corazón humano. Si lo enfocáis bajo la imposibilidad del completo conocimiento de la psicología humana, y volvéis a leerlo una vez más, yo creo que podréis captar la idea".
           [...]
Akira Kurosawa: Autobiografía (o algo parecido).

sábado, 18 de mayo de 2013

Cine dentro del cine I

    Quienes amamos el cine terminamos visionando con cierto vampirismo aquellas películas que se articulan mediante un discurso metacinematográfico. Hablando en plata: cine dentro del cine que, de paso, habla del cine. Algunos de los ejemplos más paradigmáticos, para entrar ya en el meollo de la cuestión, son, sin duda, El desprecio (Le mépris: Jean-Luc Godard, 1963) y La noche americana (La nuit américaine: François Truffaut, 1973) o la personalísima visión de Fellini (Otto e mezzo, 1963). Las tres podrían considerarse, en mayor o menor medida y teniendo en cuenta la visión personalista y particularísima de cada uno de los directores, como una carta de amor al invento de los hermanos Lumière. Por supuesto, cada una de ellas desde ópticas y puntos de vista diferentes, pues bien es sabido que pese a comenzar dentro de la Nouvelle Vague y colaborar en sus primeras producciones, Godard y Truffaut tomarán posteriormente caminos opuestos. Tanto es así que la visión del mundo del cine que muestra el primero es mucho más desencantada que la del segundo. Mientras, Fellini hace gala de su estilo absolutamente personal e inconfundible, teñido de momentos oníricos y su humor característico para retratar la crisis creativa de un cineasta. En cualquier caso, se trata de títulos imprescindibles para cualquier amante del cine que se precie.


Algunas de estas películas constituyen homenajes confesos, otras, sólo transcurren directa o tangencialmente dentro del mundo del cine. En cualquier caso, no pretendemos hacer una lista, ni mucho menos LA lista, pero nos apetece que quede constancia de ellas a medida que las vayamos descubriendo y pasen a formar parte de nuestro bagaje cinematográfico. 

La industria estadounidense ha contribuido a esta temática (¿podríamos hablar de subgénero?) con algunos ejemplos magníficos, aunque hoy preferiremos obviar aquellas que idealizan Hollywood y la industria del cine de ese país. Por aburridas, ya que preferimos visiones más agridulces. Entre las que muestran una visión más descarnada del mundo del cine y del star system hollywoodiense, incluso de la televisión, destacamos algunas que forman parte de los grandes clásicos como Cautivos del mal (The Bad and the Beautiful, Vicente Minnelli, 1952), Ha nacido una estrella (A Star is Born, George Cukor, 1954), ¿Qué fue de Baby Jane? (What Ever Happened to Baby Jane?, Robert Aldrich, 1962) o El crepúsculo de los dioses (Sunset Boulevar, Billy Wilder, 1950), todas ellas altamente recomendables. Y, más recientemente, El show de Truman (The Truman Show, Peter Weir, 1998), Un final made in Hollywood (Hollywood Ending, Woody Allen, 2002)... En los últimos años hemos disfrutado, a veces más, a veces menos, de títulos como Somewhere (Sofia Coppola, 2010), Super 8 (J. J. Abrams, 2011) o La invención de Hugo (Hugo, Martin Scorsese, 2011). 

Cine que habla de lo que amamos desde lo que amamos. Suficiente para escribir sobre él.  
En la próxima entrega: el corto de un alemán, el viaje de dos hermanos italianos y una joya española.

© Acedo

viernes, 17 de mayo de 2013

Anna Karenina (Joe Wright, 2012)


El director británico Joe Wright ha trabajado y desarrollado su labor en films de diferentes géneros, sin embargo, será con la adaptación de obras decimonónicas (Orgullo y prejuicio, Expiación) con las que alcance una mayor repercusión y aceptación de la crítica. Wright volverá a contar con Keira Knightley en el papel protagonista para esta nueva versión de Anna Karenina (León Tolstói). Novela que no debuta por primera vez en la gran pantalla, puesto que ha sido llevada al cine en seis ocasiones y también ha recibido la atención de las productoras de televisión, tal vez por ello Wrigth se arriesga e intenta ser original al presentar todo el film en un teatro. No es que sea escenificado como una obra teatral, sino que se emplea tanto el espacio escénico como las butacas, bambalinas, foso... como decorado donde transcurre la trama de la película. 

La historia resulta sumamente atractiva: amores imposibles, personajes dominados por sus pasiones  en la represiva aristocracia rusa del siglo XIX... una tragedia. Y Wrigth ofrece una nueva adaptación que se desliga de las predecesoras por la puesta en escena. Reviste de mayor relevancia el aspecto visual -la fotografía-, realizando una suerte de danza entre el movimiento de la cámara, el desplazamiento de los actores y como se van adecuando las diferentes partes del teatro donde se va trasladando la acción. Los decorados son exquisitos, al igual que el vestuario y maquillaje. Se cuida hasta el mínimo detalle de forma que resulta, en un primer momento, sumamente cautivador en lo visual. Pero según avanza la acción se van sumando toda una serie de elementos negativos que hacen que Wright no consiga mantener la tensión y transmitir la intensidad que la historia precisa. Por un lado encontramos que el baile entre bambalinas no convence cuando va creciendo el drama, despista y resta credibilidad. A lo que se añade la nula química de la pareja de amantes, no hay ningún tipo de sintonía, y el hecho de que la actriz principal no pueda dejar de poner morritos le resta naturalidad a su expresión y convicción a su actuación.

Anna Karenina despierta en un principio cierto interés y expectativas que no consigue mantener, no logra conmover al espectador. A pesar de ello no deja de resultar interesante gracias a la puesta en escena.